Sin embargo, analistas y tanques de pensamiento estadounidenses han señalado que un portaaviones de esta magnitud es poco eficaz para combatir lanchas de droga, pero posee una gran capacidad para ataques con misiles a objetivos estratégicos. Esta movilización ha sido vista como una reactivación de la Doctrina Monroe bajo el lema “America First” de Trump, buscando reafirmar la esfera de influencia de Washington en el hemisferio y contrarrestar la creciente presencia de China y Rusia. En respuesta, el gobierno de Venezuela ha calificado el despliegue como una “amenaza” y ha movilizado a cientos de miles de militares para realizar ejercicios de preparación, además de promulgar una nueva ley de defensa.
EE. UU. Despliega su Portaaviones Más Poderoso en el Caribe en Medio de Tensiones con Venezuela
La administración Trump ha ordenado un significativo despliegue militar en el mar Caribe, encabezado por el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande y avanzado del mundo. Aunque la justificación oficial de la operación es la lucha contra el narcotráfico, la movilización es ampliamente interpretada como una demostración de fuerza y una estrategia de presión contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El Comando Sur de Estados Unidos confirmó la llegada del grupo de ataque del Gerald R. Ford, que incluye el portaaviones, tres destructores escoltas, más de 4.000 tropas y cazas supersónicos F-35. Este despliegue se suma a una flota que ya contaba con el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, varios destructores y un submarino nuclear, constituyendo una de las mayores acumulaciones de fuerza naval estadounidense en la región en décadas. La operación ha sido enmarcada en la lucha para “desarticular el narcotráfico y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”.



Artículos
38Internacional
Ver más
Sergio París urgió activar protocolos internacionales para evitar que la advertencia estadounidense genere un efecto dominó que afecte vuelos comerciales, humanitarios y de carga. La reciente alerta emitida por la autoridad aeronáutica de Estados Unidos, que elevó el nivel de riesgo en el espacio aéreo venezolano, encendió nuevas preocupaciones en la región. El exdirector de […] La entrada Exjefe de la Aero civil advierte posible aislamiento aéreo de Colombia tras alerta de EE. UU. sobre espacio venezolano se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

El presidente también alude a que países europeos compren petróleo a Rusia

Seis aerolíneas suspendieron operaciones hacia Venezuela tras alertas de seguridad.

En una acción conjunta entre la Alcaldía de Medellín, Interpol Colombia y Migración Colombia, fue detenida en la comuna 16 –Belén– una ciudadana venezolana requerida mediante circular roja por las autoridades de República Dominicana. La mujer era buscada por los delitos de lavado de activos, bancarrota y estafa, delitos tecnológicos y asociación ilícita. Según información de los organismos internacionales, la capturada hacía parte de una estructura criminal […] La entrada Capturada en Medellín mujer extranjera que era buscada por lavado de activos y fraude en República Dominicana aparece primero en MiOriente.






