El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para finalizar el cierre de gobierno más largo de la historia
Tras 41 días de parálisis, el Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo bipartidista para reabrir temporalmente el gobierno federal, poniendo fin al 'shutdown' más prolongado en la historia del país. La medida provisional busca restablecer los servicios públicos y pagar los salarios atrasados a cientos de miles de empleados federales. El cierre, que comenzó el 1 de octubre de 2025, tuvo consecuencias generalizadas en múltiples sectores de la economía y la administración pública. Uno de los impactos más visibles fue en el transporte aéreo, donde la ausencia de controladores aéreos, quienes trabajaron sin sueldo, provocó la cancelación y el retraso de miles de vuelos en al menos 40 de los principales aeropuertos del país. La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó una reducción de hasta el 10 % en la capacidad de vuelo para mitigar riesgos de seguridad. El presidente Donald Trump reaccionó amenazando con reducir el salario de los controladores ausentes, a quienes acusó de eludir su “deber patriótico”, aunque luego ofreció bonificaciones a quienes no faltaron. El conflicto político central giró en torno a la exigencia de los demócratas de extender los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), conocida como Obamacare, una condición que los republicanos se negaron a negociar durante la parálisis. El acuerdo final, que logró avanzar gracias al apoyo de ocho senadores demócratas, no garantizó la aprobación de dichos subsidios, sino que pospuso la votación sobre el tema, lo que generó una división dentro del Partido Demócrata. Además del caos aéreo, el cierre amenazó la continuidad de programas sociales como el de asistencia alimentaria (SNAP), del que dependen más de 40 millones de estadounidenses. Trump, quien inicialmente calificó el acuerdo como "muy bueno", había sido criticado por usar estos programas como moneda de cambio política.



Artículos
106Internacional
Ver más
Sergio París urgió activar protocolos internacionales para evitar que la advertencia estadounidense genere un efecto dominó que afecte vuelos comerciales, humanitarios y de carga. La reciente alerta emitida por la autoridad aeronáutica de Estados Unidos, que elevó el nivel de riesgo en el espacio aéreo venezolano, encendió nuevas preocupaciones en la región. El exdirector de […] La entrada Exjefe de la Aero civil advierte posible aislamiento aéreo de Colombia tras alerta de EE. UU. sobre espacio venezolano se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

El presidente también alude a que países europeos compren petróleo a Rusia

Seis aerolíneas suspendieron operaciones hacia Venezuela tras alertas de seguridad.

En una acción conjunta entre la Alcaldía de Medellín, Interpol Colombia y Migración Colombia, fue detenida en la comuna 16 –Belén– una ciudadana venezolana requerida mediante circular roja por las autoridades de República Dominicana. La mujer era buscada por los delitos de lavado de activos, bancarrota y estafa, delitos tecnológicos y asociación ilícita. Según información de los organismos internacionales, la capturada hacía parte de una estructura criminal […] La entrada Capturada en Medellín mujer extranjera que era buscada por lavado de activos y fraude en República Dominicana aparece primero en MiOriente.





