El eje de la controversia legal es el uso por parte de Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer aranceles de manera unilateral, alegando emergencias económicas. Empresas afectadas, como Learning Resources, Inc., llevaron el caso a la Corte Suprema, argumentando que el presidente se extralimitó en su autoridad y violó el principio de separación de poderes. Durante las audiencias, varios magistrados del tribunal, incluyendo conservadores, expresaron dudas sobre la legalidad de estas medidas, lo que ha generado incertidumbre sobre el desenlace del caso.

En el frente internacional, la disputa con China ha sido un tema central. Tras meses de tensiones, se alcanzó un acuerdo para desescalar el conflicto, que incluyó la reducción de aranceles, el levantamiento de restricciones a la exportación de tierras raras chinas y la reanudación de la compra de soya estadounidense por parte de Pekín. Este pulso comercial se enmarca en una competencia geopolítica más amplia, que incluye la batalla por el dominio en la producción de semiconductores, un sector en el que Taiwán juega un papel crucial.