El caso pone a prueba los límites del poder presidencial en materia comercial y podría obligar a la administración a revertir sus medidas. La Corte Suprema accedió a escuchar los argumentos en el caso, formalmente conocido como *Learning Resources, Inc.

contra Trump*, que cuestiona la legalidad del uso por parte del presidente de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer aranceles de manera unilateral. En abril de 2025, la administración utilizó esta ley para aplicar gravámenes a una amplia gama de importaciones, alegando una emergencia económica. Los demandantes, un grupo de empresas y asociaciones comerciales, argumentan que Trump se extralimitó en sus funciones, ya que la Constitución otorga exclusivamente al Congreso la facultad de establecer impuestos y tarifas. Este desafío legal ya tuvo un resultado adverso para el gobierno en una instancia inferior, cuando un Tribunal Federal de Apelaciones dictaminó que el presidente había excedido su autoridad. A pesar de ese fallo, los aranceles permanecen en vigor a la espera de una decisión definitiva del máximo tribunal. Durante las deliberaciones, varios magistrados, incluidos algunos de tendencia conservadora, han planteado dudas sobre la base legal de la política de la Casa Blanca, lo que genera incertidumbre sobre el resultado final. Si la Corte Suprema falla en contra de la administración, podría verse obligada a reembolsar los aranceles ya cobrados, lo que representaría un duro golpe financiero y político para el gobierno.