Su victoria, con una plataforma progresista, es vista como un importante revés político para el presidente Donald Trump, quien atacó ferozmente al candidato durante la campaña. Mamdani, un socialista democrático de 34 años nacido en Uganda, centró su campaña en propuestas como la congelación de alquileres, el transporte público gratuito y la reducción del costo de vida para la clase trabajadora. Su victoria con más del 50 % de los votos no solo desplazó a figuras tradicionales del Partido Demócrata como el exgobernador Andrew Cuomo, sino que también representó una derrota simbólica para Trump.

Durante la contienda, el presidente arremetió contra Mamdani, calificándolo de “comunista” y amenazando con recortar los fondos federales a la ciudad si resultaba electo. Tras los comicios del 4 de noviembre, en los que los demócratas también ganaron las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, Trump reconoció la derrota republicana pero la atribuyó al cierre del gobierno y al hecho de que su nombre no estaba en la boleta. En su cuenta de Truth Social, escribió: “‘Trump no estaba en la boleta, y el cierre del gobierno, fueron las dos razones por las que los republicanos perdieron las elecciones esta noche’, según encuestadores”. La victoria de Mamdani es interpretada por analistas como un cambio en el ánimo político del país y un referendo sobre las políticas de Trump, de cara a las elecciones de mitad de periodo de 2026.