La propuesta, justificada como una medida para combatir a los cárteles del narcotráfico, podría generar una grave crisis diplomática entre ambos países.

Según un reporte exclusivo de NBC News, citado en varios artículos, asesores cercanos a Trump han discutido un “plan de acción directa” que incluiría el despliegue de tropas estadounidenses en territorio mexicano.

Estas operaciones especiales transfronterizas tendrían como objetivo a las organizaciones criminales responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Las fuentes citadas afirman que Trump considera que el gobierno mexicano “no ha hecho lo suficiente” para frenar el flujo de drogas.

Aunque la campaña de Trump no ha confirmado oficialmente la propuesta, la idea no es nueva: durante su primer mandato ya se habían evaluado opciones similares, pero fueron descartadas por su alto riesgo político y militar. El gobierno mexicano reaccionó reiterando que “no permitirá ninguna intervención extranjera” en su territorio, calificando la idea como una violación a la soberanía nacional.

Analistas advierten que una medida de este tipo tensaría al extremo las relaciones bilaterales.