Trump condiciona un rescate de US$20.000 millones para Argentina al éxito electoral de Milei
La administración Trump ha orquestado un paquete de rescate financiero de 20.000 millones de dólares para Argentina, condicionando explícitamente su apoyo a la victoria del partido del presidente Javier Milei en las próximas elecciones legislativas. Esta inusual intervención busca apuntalar a un aliado ideológico clave en Sudamérica y contrarrestar la influencia de China en la región. El apoyo financiero, que incluye un "swap" de divisas y una intervención directa del Tesoro de EE. UU. en el mercado cambiario argentino, fue anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y se presenta como un "salvavidas" para el gobierno de Milei, que enfrenta una delicada situación económica y debilidad política. El presidente Donald Trump fue contundente al vincular la ayuda con los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, declarando: "Si gana un socialista, nos sentiremos diferentes sobre si hacemos la inversión o no...". Esta declaración se produjo en el marco de una reunión en la Casa Blanca con Milei, donde ambos mandatarios buscaron sellar su alianza política y económica. El interés de Washington en Argentina va más allá de la afinidad ideológica. Bessent declaró que "Milei está comprometido a sacar a China de Argentina", lo que se alinea con la estrategia estadounidense de asegurar el acceso a recursos estratégicos como el litio, el uranio y las tierras raras, de los cuales Argentina posee importantes reservas, y así reducir la dependencia de las importaciones chinas. Además, se mencionan intereses en el desarrollo de infraestructura tecnológica, como un centro de datos de OpenAI en la Patagonia. La medida es vista como una apuesta de la política exterior de Trump de "America first, not America Alone", buscando fortalecer alianzas con gobiernos afines.



Artículos
18Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





