Los críticos califican este fenómeno como un ataque contra el pensamiento libre y la literatura universal, que busca controlar sistemáticamente lo que se enseña en las escuelas.
Ola de Censura en Escuelas de EE. UU. Prohíbe Obras de Gabriel García Márquez
Una creciente ola de censura de libros se ha extendido por el sistema educativo de Estados Unidos, resultando en la prohibición de casi 4.000 títulos en distritos escolares durante el año 2024-2025. Entre las obras retiradas se encuentran clásicos de la literatura universal como “Cien años de soledad” y “El amor en los tiempos del cólera” del nobel colombiano Gabriel García Márquez. Según un informe de la organización PEN America, dedicada a la defensa de la libertad de expresión, esta prohibición no responde a criterios pedagógicos, sino a una “ofensiva ideológica” liderada por sectores conservadores. La censura se concentra principalmente en estados gobernados por el Partido Republicano, con Florida a la cabeza, y busca suprimir contenidos relacionados con diversidad étnica, identidad de género, sexualidad y derechos LGBTIQ+. Un artículo atribuye directamente la medida a una “orden presidencial de Donald Trump”, señalando que los intentos de censura de su administración han llegado a un nuevo nivel, superando incluso las restricciones sobre el lenguaje considerado “woke”. Además de García Márquez, otros autores consagrados como Isabel Allende y Stephen King, e incluso una versión gráfica del Diario de Ana Frank, han sido incluidos en las listas de libros prohibidos.



Artículos
4Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





