“Ahora no parece haber razón para hacerlo”, sentenció el presidente.
Trump escala la guerra comercial con China al anunciar aranceles del 100%
El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles adicionales del 100% a todos los productos importados de China, una medida que entrará en vigor el 1 de noviembre. Esta decisión, que provocó un desplome inmediato en los mercados bursátiles, representa una drástica escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. La medida fue justificada por Trump como una respuesta a la decisión de Pekín de imponer controles a la exportación de “tierras raras” y otros minerales estratégicos, una acción que el mandatario estadounidense calificó de “extremadamente hostil” y “sorprendente”. En un mensaje en su red Truth Social, Trump afirmó que China busca tener al “mundo como rehén” con su posición monopólica sobre estos recursos, esenciales para industrias como la electrónica, la defensa y la energía. “China se está volviendo muy hostil”, escribió, añadiendo que la medida china “afecta a TODOS los países, sin excepción”. Además de los aranceles, que se sumarán a los ya existentes, Trump anunció que Estados Unidos impondrá sus propios controles a la exportación de “todo software crítico” para Pekín. La reacción de los mercados fue inmediata, con caídas superiores al 3% en los principales índices de Wall Street (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq), reflejando el temor de los inversores al impacto económico de esta nueva fase del conflicto. Como consecuencia directa de la escalada, Trump también canceló una reunión programada con su homólogo chino, Xi Jinping, que debía tener lugar en la cumbre de APEC.



Artículos
18Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





