Por su parte, el presidente Donald Trump, quien también aspiraba al galardón, afirmó que Machado lo llamó para dedicarle el premio en su honor.

La reacción de la administración Trump al anuncio del Comité Nobel fue de claro desacuerdo. Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, declaró que el comité “antepuso la política a la paz” al no reconocer los esfuerzos del presidente en la resolución de conflictos internacionales, en particular el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza. La candidatura de Trump había sido impulsada por sus aliados, incluyendo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien pidió públicamente el Nobel para el mandatario estadounidense. En un giro inesperado, el propio Trump ofreció una versión distinta de los hechos. En una comparecencia de prensa, aseguró haber recibido una llamada de María Corina Machado.

“La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías’.

Fue una cosa muy amable de su parte”, afirmó Trump entre risas. Poco después, la líder venezolana confirmó parte de esta narrativa en una publicación en la red social X, donde escribió en inglés: “¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!”. Esta dedicatoria generó reacciones mixtas, consolidando la percepción de una alianza entre Machado y la administración republicana, pero también suscitando críticas en círculos diplomáticos de Washington por la polarizante figura del expresidente.