Estados Unidos otorgará una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares y comenzará a comprar pesos argentinos para fortalecer la moneda local. El paquete de ayuda fue revelado por el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, tras cuatro días de «intensivas reuniones» en Washington con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo. El plan de rescate tiene dos componentes principales: la apertura de una línea de crédito (swap) por 20.000 millones de dólares para aliviar la crisis de liquidez del país sudamericano y la intervención directa del Tesoro estadounidense en los mercados de divisas para comprar pesos argentinos.

Bessent justificó esta última medida afirmando que el peso está «infravalorado».

Este movimiento representa un fuerte espaldarazo de la administración Trump al programa económico del presidente argentino, Javier Milei. La noticia fue recibida con optimismo en los mercados, aunque algunos informes señalan que la demora en la confirmación de la ayuda había generado inquietud.

Asimismo, se ha mencionado que inversores estadounidenses con vínculos cercanos al secretario Bessent podrían beneficiarse del rescate financiero.

El anuncio consolida la alianza entre los gobiernos de Trump y Milei, en un gesto de apoyo económico de gran envergadura destinado a evitar un colapso de la moneda argentina y respaldar las reformas estructurales en curso.