Además, Trump ha declarado que está considerando invocar la Ley de Insurrección de 1807, una norma que le permitiría desplegar tropas militares activas en suelo estadounidense para reprimir disturbios, una medida que no se ha utilizado en décadas y que es vista como una extralimitación del poder federal. La confrontación legal ya ha comenzado, con una jueza federal bloqueando temporalmente un despliegue similar en Portland, Oregón, argumentando que no existen «pruebas creíbles» de un riesgo de «rebelión».
Trump despliega Guardia Nacional en Chicago y amenaza con Ley de Insurrección
El presidente Donald Trump intensificó su enfrentamiento con ciudades gobernadas por demócratas, calificando a Chicago de «zona de guerra» y ordenando el despliegue de la Guardia Nacional para apoyar redadas migratorias. Esta estrategia, que contempla el uso de la Ley de Insurrección, ha generado una fuerte resistencia legal y política por parte de autoridades locales. La administración Trump autorizó el traslado de un contingente de cientos de agentes de la Guardia Nacional a Chicago, justificando la medida como una respuesta a una supuesta crisis de criminalidad y para proteger a los agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, apoyó la medida declarando que Chicago es una «zona de guerra». Esta acción fue recibida con un rechazo frontal por parte del gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ambos demócratas, quienes calificaron el despliegue como una «invasión inconstitucional» y presentaron una demanda para bloquearlo. El presidente Trump escaló la retórica al pedir el encarcelamiento de ambos líderes por, según él, no proteger a los agentes federales durante las protestas contra las políticas migratorias.



Artículos
17Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





