Endurecimiento de Políticas Migratorias y Operativos de ICE
La administración Trump intensificó su política migratoria a través de una serie de operativos a gran escala del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), especialmente en “ciudades santuario” como Chicago. Estas acciones, que incluyen redadas masivas y el uso de tácticas agresivas, han generado un clima de miedo en las comunidades migrantes y han sido objeto de fuertes protestas a nivel nacional. En Chicago, la operación denominada “Midway Blitz” resultó en la detención de al menos mil inmigrantes desde septiembre. Organizaciones como el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC) denunciaron que muchos de los detenidos están siendo trasladados a prisiones de máxima seguridad fuera del estado, en condiciones inadecuadas. La ofensiva migratoria ha sido respaldada por el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades demócratas, una medida que el presidente ha justificado calificando estas urbes como “zonas de guerra”. Además, para reforzar el marco legal de estas acciones, Trump firmó una orden ejecutiva declarando al movimiento de izquierda Antifa como una “organización terrorista nacional”, una figura que según expertos legales no existe en la legislación estadounidense y que busca criminalizar la disidencia. Estas políticas han provocado un profundo temor entre los inmigrantes, quienes han desarrollado redes de comunicación, como grupos de WhatsApp, para alertarse sobre la presencia de agentes de ICE. Las tácticas de los agentes, que incluyen el uso de vehículos sin identificación y la irrupción en residencias, han sido calificadas como abusivas y violatorias de los derechos humanos por diversas organizaciones.



Artículos
67Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





