La administración Trump ha anunciado un importante paquete de financiamiento para Argentina, que consiste en una línea de crédito de 20.000 millones de dólares. La medida busca aliviar la crisis de liquidez que enfrenta el país suramericano y respaldar el programa económico del gobierno del presidente Javier Milei. El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras cuatro días de “intensivas reuniones” en Washington con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo. El mecanismo financiero consistirá en un ‘swap’, donde Estados Unidos iniciará la compra de pesos argentinos para impulsar la economía del país.
Este rescate financiero ha generado atención no solo por su magnitud, sino también por sus posibles beneficiarios.
Según uno de los artículos, inversores estadounidenses acaudalados con vínculos cercanos a Scott Bessent podrían salir ganando con la operación.
La ayuda llega en un momento en que el gobierno de Milei busca estabilizar la economía y se agotan las reservas en dólares, lo que ha generado inquietud en los mercados. La intervención de Estados Unidos es vista como un respaldo clave de la Casa Blanca a las políticas económicas implementadas en Buenos Aires, en un contexto de acercamiento entre las administraciones de Trump y Milei.
En resumenEl gobierno de Donald Trump otorgará una línea de crédito de 20.000 millones de dólares a Argentina para apoyar la economía del gobierno de Javier Milei. El rescate, que se ejecutará mediante la compra de pesos argentinos, busca aliviar la crisis de liquidez del país, aunque ha suscitado preocupaciones sobre los posibles beneficios para inversores vinculados al Tesoro de EE. UU.