Endurecimiento de Trámites para Visas de No Inmigrante
La administración Trump ha implementado cambios significativos en los procedimientos de solicitud de visas de no inmigrante, endureciendo los requisitos y aumentando los costos. Estas medidas buscan limitar las vías de migración legal y priorizar a los trabajadores estadounidenses, afectando a miles de solicitantes, incluidos turistas, estudiantes y profesionales calificados. Una de las directivas más importantes establece que las visas de no inmigrante deberán solicitarse exclusivamente en el país de residencia del solicitante. Esta norma elimina la práctica común de iniciar el trámite en un tercer país para evitar largos tiempos de espera, afectando a categorías como las de turista (B1/B2), estudiantes y trabajadores temporales. Para los ciudadanos de países donde Estados Unidos no tiene presencia consular, como Venezuela, se han designado sedes alternativas, obligándolos a viajar a Bogotá para realizar el trámite. Además de las restricciones logísticas, los costos se han incrementado notablemente. El gobierno de Trump impuso una "tasa de integridad del visado" de 250 dólares, que elevará el costo total de la visa a 415 dólares a partir de 2026. En el caso de las visas de trabajo para profesionales altamente calificados (H-1B), la administración propuso un aumento drástico en la tarifa que las empresas deben pagar, pasando de 1.000 a 100.000 dólares anuales por cada trabajador extranjero. Esta medida, según la Casa Blanca, tiene como objetivo frenar el abuso del programa y priorizar la contratación de talento local. Estas políticas, sumadas a los retrasos persistentes en el sistema consular, donde la espera para una entrevista supera el año en la mayoría de los países latinoamericanos, están generando un impacto económico negativo en sectores como el turismo en Estados Unidos.



Artículos
10Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





