Estas medidas buscan limitar la inmigración legal y priorizar a los trabajadores estadounidenses, según la Casa Blanca. Una de las reformas más impactantes fue la introducción de la “Visa Integrity Fee”, un nuevo cargo obligatorio de 250 dólares que se suma a la tarifa consular tradicional. Como resultado, el costo de una visa de turismo y negocios (B1/B2) aumentó de 185 a 435 dólares a partir del 1 de octubre de 2025. Este incremento también afectó a otras categorías, como las visas de trabajo H-1B, para las cuales se impuso una tarifa de 100.000 dólares por cada nueva solicitud, en un claro intento de disuadir a las empresas de contratar talento extranjero. Además, se estableció una nueva normativa que obliga a los solicitantes a realizar sus trámites de visa exclusivamente en las embajadas o consulados de su país de residencia, eliminando la flexibilidad de gestionarlos en terceros países para acortar los tiempos de espera. Esta medida afecta a turistas, estudiantes y trabajadores temporales, en un contexto donde los tiempos de espera en muchos países latinoamericanos ya superan los 12 meses. Estas políticas han generado preocupación por su posible impacto en el turismo y los negocios, especialmente ante eventos como la Copa Mundial de 2026, que podría ver dificultada la entrada de miles de visitantes extranjeros.
Reformas al Sistema de Visas y Aumento de Tarifas
La administración Trump implementó cambios significativos en el sistema de visas de no inmigrante, endureciendo los requisitos y aumentando drásticamente las tarifas para solicitantes de varios países, incluyendo Colombia.



Artículos
22Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





