El presidente Donald Trump intensificó su pulso con las ciudades gobernadas por demócratas al autorizar el despliegue de la Guardia Nacional y declarar varias de ellas como “zonas de guerra”. Esta estrategia, justificada como una respuesta al aumento de la criminalidad y la inmigración, fue calificada por la oposición como un acto autoritario y una militarización de la seguridad interna. Chicago fue uno de los principales focos de esta política. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la medida afirmando en Fox News que Chicago es “una zona de guerra”, lo que sirvió para justificar el envío de 300 soldados de la Guardia Nacional en contra de la voluntad del gobernador de Illinois, J.B.
Pritzker.
El gobernador demócrata acusó a los republicanos de “sembrar el caos” y de querer “crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas”. En Portland, Oregón, una jueza federal bloqueó temporalmente un despliegue similar, argumentando que “la determinación del presidente simplemente no se ajusta a los hechos” y que Estados Unidos es “una nación de derecho constitucional, no de ley marcial”. A pesar del revés judicial, Trump desafió la orden enviando tropas de la Guardia Nacional de California a Oregón. El mandatario también afirmó estar dispuesto a invocar la Ley de Insurrección, una norma excepcional que permite el uso de fuerzas armadas dentro del país para restablecer el orden. “Tenemos una ley de insurrección por una razón.
Si tuviera que aplicarla, lo haría”, declaró Trump, justificando su uso en un escenario extremo donde “la gente estuviera siendo asesinada”.
En resumenLa administración Trump adoptó una controvertida estrategia de seguridad interna al declarar ciudades demócratas como “zonas de guerra” para justificar el despliegue de la Guardia Nacional. A pesar de la oposición de autoridades locales y de un bloqueo judicial en Portland, el presidente defendió su postura e incluso consideró invocar la Ley de Insurrección, agudizando la polarización política y el debate sobre el uso de la fuerza militar en territorio nacional.