El plan también proponía la creación de una autoridad de transición en Gaza, liderada por el propio Trump y con la participación de figuras como el ex primer ministro británico Tony Blair, excluyendo a Hamás de cualquier futuro gobierno. El presidente estadounidense fijó un plazo hasta el domingo 5 de octubre para que Hamás aceptara la propuesta, advirtiendo que, de lo contrario, “se desatará el infierno como nadie ha visto antes”. En respuesta, Hamás comunicó a los mediadores su aceptación parcial del plan, mostrando disposición a liberar a todos los prisioneros a cambio de un intercambio y a ceder el poder a un organismo palestino independiente, pero señaló que varios puntos requerían “consultas adicionales”. Tras este anuncio, Trump instó a Israel a detener los bombardeos: “¡Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida!”. A pesar de los avances diplomáticos, la situación en el terreno siguió siendo volátil, con el ejército israelí continuando sus operaciones en la Franja de Gaza.
Plan de Paz para Gaza y Negociaciones con Hamás
La administración Trump impulsó un ambicioso plan de paz para poner fin a la guerra en Gaza, que incluyó negociaciones indirectas con Hamás y un contundente ultimátum para su aceptación. El presidente estadounidense presentó una propuesta de 20 puntos, respaldada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que contemplaba un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes en 72 horas, el desarme de Hamás y la retirada gradual de las fuerzas israelíes. Para presionar por un acuerdo, Trump envió a Egipto a sus emisarios, Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner, para ultimar los detalles de las conversaciones.



Artículos
29Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





