La plataforma de videos YouTube, propiedad de Alphabet, acordó pagar 24,5 millones de dólares al expresidente Donald Trump para resolver una demanda relacionada con la suspensión de su canal en enero de 2021. Este pacto pone fin a una de las batallas legales más notables entre Trump y las grandes empresas tecnológicas tras el asalto al Capitolio. El canal de Trump fue suspendido por YouTube bajo el argumento de que sus publicaciones podrían incitar a más violencia, una medida similar a las adoptadas por Twitter y Facebook. En respuesta, Trump inició una serie de demandas por censura y violación a la libertad de expresión.
Aunque no todas prosperaron, la acción contra YouTube culminó en este acuerdo millonario.
Según los términos del pacto, 22 millones de dólares serán destinados al Trust for the National Mall, un fondo para proyectos en el Mall Nacional de Washington, incluyendo un salón en la Casa Blanca propuesto por Trump.
Los 2,5 millones restantes se distribuirán entre otros demandantes que se unieron a la causa.
Es relevante destacar que, aunque YouTube accedió al pago, la compañía no admitió ninguna responsabilidad legal por la suspensión.
El acuerdo se produce después de que YouTube restaurara el canal de Trump en 2023, devolviéndole la capacidad de publicar contenido tras más de dos años de restricciones. Este desenlace representa un cierre significativo en los enfrentamientos judiciales de Trump con las plataformas digitales y le permite reivindicar su discurso contra la supuesta censura de las Big Tech.
En resumenYouTube y Donald Trump llegaron a un acuerdo de 24,5 millones de dólares para cerrar la demanda por la suspensión de su canal tras los eventos del Capitolio. Aunque la plataforma no admitió culpabilidad, el pacto pone fin a un largo litigio y se suma a la restauración previa del canal, marcando un punto final en uno de los enfrentamientos más visibles entre Trump y el sector tecnológico.