Wendy Young, directora de Kids in Need of Defense, señaló que la medida “socava las leyes” que garantizan un debido proceso y protección a los menores vulnerables. Dalia Castillo-Granados, de la Academia de Derecho de Inmigración Infantil, advirtió que “ofrecer dinero a los niños genera muchas preocupaciones dada la posición vulnerable en la que se encuentran”. Esta política es vista como una extensión de los esfuerzos de la administración para incentivar la autodeportación, pero es la primera vez que se ofrecen incentivos financieros directos a niños, sentando un precedente que ha encendido las alarmas en la comunidad de derechos humanos.
Incentivos Económicos para la Autodeportación de Menores Migrantes
En una medida sin precedentes, el gobierno de Donald Trump ha comenzado a ofrecer incentivos económicos a niños migrantes no acompañados para que acepten voluntariamente abandonar Estados Unidos, una política que ha generado una fuerte condena por parte de organizaciones de derechos humanos. Un memorando del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) reveló que se está ofreciendo un pago de 2.500 dólares a menores de 14 años o más que se encuentran bajo custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) si deciden solicitar la “salida voluntaria”. El gobierno argumenta que el estipendio busca “apoyar los esfuerzos de reintegración después de las salidas”. La subdirectora de Asuntos Públicos del ICE, Emily Covington, defendió la iniciativa como una “opción estrictamente voluntaria para regresar a casa con sus familias”, y aclaró que el pago se entregaría solo después de que un juez apruebe la solicitud y el menor llegue a su país de origen. Sin embargo, la propuesta ha sido recibida con alarma por defensores de la infancia.


Artículos
2Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





