Gobierno de Trump implementa drástico aumento en el costo de las visas
La administración Trump implementó un drástico aumento en el costo de las visas de no inmigrante para Estados Unidos, afectando a millones de solicitantes en todo el mundo a partir del 1 de octubre de 2025. La medida, que elevó el precio de visas de turismo y negocios en más de un 135 %, ha generado preocupación en la industria turística y entre quienes planean viajar al país. El cambio se deriva de la aprobación de la ley “One Big Beautiful Bill Act” en julio de 2025, la cual introdujo un nuevo cobro obligatorio de 250 dólares denominado “Tarifa de Integridad de Visa” (Visa Integrity Fee). Esta nueva tarifa se suma al costo consular existente de 185 dólares, elevando el precio total de la visa de turismo y negocios (B1/B2), la más solicitada por los colombianos, a 435 dólares, equivalentes a aproximadamente 1.700.000 pesos colombianos. El incremento también afecta a otras categorías de visas de no inmigrante, como las de estudio (F y M), intercambio cultural (J) y trabajo temporal (H, L, O, P, Q y R). El Departamento de Estado justificó el alza como una necesidad para cubrir los costos crecientes de las operaciones consulares y reforzar las medidas de control y seguridad en el sistema de visados. Aunque se ha mencionado la posibilidad de un reembolso de la nueva tarifa bajo condiciones específicas, como el cumplimiento de las normas de estadía, el mecanismo para solicitarlo aún no ha sido definido. Este aumento representa un obstáculo financiero significativo para viajeros, estudiantes y profesionales, y se percibe como una medida para limitar la llegada de extranjeros en línea con la política migratoria de la administración Trump.



Artículos
15Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





