En una serie de publicaciones en su red social Truth Social, Trump detalló la ofensiva arancelaria. Anunció un arancel del 100 % a “cualquier producto farmacéutico de marca o patentado”, con la exención para empresas que estén construyendo plantas de fabricación en Estados Unidos. De igual forma, impuso un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera del país para “proteger el negocio cinematográfico estadounidense”. Adicionalmente, se estableció un arancel del 25 % sobre todos los camiones pesados ensamblados en el extranjero, justificándolo por razones de “seguridad nacional” tras una investigación de la Sección 232. El sector de muebles y remodelación del hogar también fue afectado, con un arancel del 50 % sobre gabinetes de cocina y tocadores de baño, y del 30 % sobre muebles tapizados. Estas acciones forman parte de la estrategia “America First” de Trump, que busca reducir el déficit comercial de Estados Unidos y forzar el regreso de la manufactura al país. La política se opone directamente al modelo de economía abierta y dependiente de las importaciones que ha caracterizado a Estados Unidos en las últimas décadas, reavivando los temores sobre un aumento de la inflación y la tensión en las relaciones comerciales con sus socios globales.
Trump Impone Nuevos Aranceles a Medicamentos, Camiones y Películas
El presidente Donald Trump intensificó su política comercial proteccionista al anunciar una nueva serie de aranceles sobre una amplia gama de productos importados. Las medidas, que entraron en vigor el 1 de octubre, incluyen gravámenes de hasta el 100 % sobre medicamentos y películas extranjeras, así como tasas significativas a camiones pesados y muebles.



Artículos
7Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





