Gobierno de Trump impone tarifa de 100.000 dólares para nuevas visas de trabajo H-1B
La administración Trump ha implementado una drástica reforma al programa de visas H-1B, imponiendo una tarifa obligatoria de 100.000 dólares para todas las nuevas solicitudes. Esta medida, que entró en vigor el 21 de septiembre de 2025, representa un obstáculo financiero significativo para empresas, especialmente en el sector tecnológico, que dependen de talento extranjero altamente calificado. El decreto presidencial establece que el pago de 100.000 dólares es un requisito para procesar cualquier nueva petición de visa H-1B, un permiso de no inmigrante que permite a empleadores estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores en ocupaciones especializadas como ciencia, ingeniería y tecnología de la información. La Casa Blanca aclaró que se trata de una “tarifa única” que aplica únicamente a las peticiones nuevas y no a las renovaciones o a los titulares de visas vigentes. La justificación oficial de la medida es proteger el empleo y los salarios de los ciudadanos estadounidenses, asegurando que el programa solo se utilice para atraer a los “mejores y más brillantes” y no para reemplazar mano de obra local con personal más económico. Sin embargo, la decisión ha generado una fuerte reacción de la industria tecnológica. Gigantes como Amazon, Google y Microsoft, así como la Asociación Nacional de Software y Servicios de la India (Nasscom), han advertido que el costo podría ser devastador para las startups y frenar la innovación. Críticos como Elon Musk calificaron la política de “absurda”, argumentando que “Estados Unidos se construyó sobre el talento inmigrante”. La medida también ha sido vista como contradictoria, ya que penaliza el talento calificado mientras se facilita la residencia a inversores extranjeros a través de otros programas.



Artículos
10Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





