No tengo miedo”.
Si es declarado culpable, podría enfrentar hasta cinco años de prisión.
¿Desea recibir notificaciones?
James Comey, exdirector del FBI y abierto crítico del presidente Donald Trump, fue formalmente acusado por un gran jurado federal de proporcionar declaraciones falsas y obstrucción a la justicia. La imputación, celebrada por el presidente, se produce en un contexto de intensa presión política sobre el Departamento de Justicia. Los cargos, presentados el 25 de septiembre de 2025 en el distrito este de Virginia, se relacionan con el testimonio de Comey ante el Congreso en septiembre de 2020, en el marco de la investigación sobre la posible interferencia rusa en las elecciones de 2016. El presidente Trump reaccionó de inmediato en su red social Truth Social, calificando a Comey como “uno de los peores seres humanos a los que este país ha estado expuesto” y celebrando la acusación como “¡Justicia en Estados Unidos!”. La imputación fue presentada por la fiscal federal Lindsey Halligan, exabogada personal de Trump, designada recientemente para el cargo a pesar de no tener experiencia previa en la fiscalía. Su nombramiento se produjo tras la dimisión de su predecesor, Erik Siebert, quien, según informes, informó al Departamento de Justicia que no existían pruebas suficientes para acusar a Comey. La fiscal Halligan actuaba bajo una fuerte presión de Trump debido a que el plazo de prescripción de cinco años para el testimonio de Comey estaba a punto de expirar. Por su parte, Comey se declaró inocente y afirmó en un video: “Mi familia y yo hemos sabido durante años que hay costos por enfrentarse a Donald Trump, pero no podíamos imaginar vivir de otra manera.



No tengo miedo”.
Si es declarado culpable, podría enfrentar hasta cinco años de prisión.

Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.