El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien declaró que Estados Unidos está "dispuesto a hacer lo que sea necesario" para apoyar al país sudamericano.

Las medidas consideradas incluyen una línea de financiamiento temporal 'swap' con el Banco Central argentino y la posible compra de deuda argentina en dólares utilizando el Fondo de Estabilización Cambiaria. Este respaldo fue consolidado durante una reunión entre Trump y Milei en el marco de la Asamblea General de la ONU. Tras el encuentro, Trump elogió la gestión de Milei, afirmando que "ha hecho un trabajo fantástico" y que cuenta con su "respaldo completo y total para su reelección".

La noticia provocó una reacción positiva inmediata en los mercados: el peso argentino se fortaleció y los bonos soberanos repuntaron.

Sin embargo, el gesto no estuvo exento de controversia en Estados Unidos, donde la senadora demócrata Elizabeth Warren cuestionó el uso de fondos de emergencia para, según ella, "inflar el valor de la moneda de un gobierno extranjero".