Administración Trump Vincula Acetaminofén con Riesgo de Autismo
El gobierno de Donald Trump se prepara para anunciar oficialmente que el uso de Tylenol, cuyo principio activo es el acetaminofén, durante el embarazo podría estar asociado con un riesgo elevado de autismo en los niños. Esta polémica medida, que contradice las directrices de las principales organizaciones médicas internacionales, ha generado una considerable controversia y preocupación en la comunidad científica y de salud pública. La decisión, que será liderada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., se basa en revisiones internas de estudios previos, incluyendo una investigación de la Universidad de Harvard y el Hospital Monte Sinaí que sugirió una relación entre el consumo del analgésico en las primeras etapas del embarazo y el riesgo de autismo. El propio presidente Trump adelantó el anuncio en actos públicos, llegando a declarar: “Creo que hemos encontrado una solución al autismo”. El acetaminofén es uno de los analgésicos y antipiréticos de venta libre más utilizados en Estados Unidos y es recomendado en numerosos países como una opción segura para aliviar el dolor y la fiebre en mujeres embarazadas. La posible advertencia del gobierno de Trump choca frontalmente con este consenso médico, que no ha establecido una asociación directa entre el medicamento y riesgos de desarrollo neurológico. Además del vínculo con el Tylenol, la administración planea promover investigaciones sobre la leucovorina, un fármaco utilizado contra el cáncer, como un posible tratamiento para el autismo, basándose en estudios preliminares que han mostrado “mejoras notables” en la capacidad de hablar de algunos niños con autismo, aunque los expertos advierten que los resultados no son concluyentes. La medida se enmarca en la retórica de Kennedy Jr., quien ha afirmado que Estados Unidos enfrenta “una epidemia de autismo” vinculada a “toxinas ambientales”.



Artículos
5Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





