En una de sus intervenciones, utilizó la ocasión para honrar a Charlie Kirk, a quien calificó como un “gigante de su generación” y “campeón de la libertad”, y anunció que le concedería póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad. Trump vinculó directamente el asesinato de su aliado con una amenaza interna, responsabilizando a la “izquierda radical” de fomentar el terrorismo. Esta narrativa fue reforzada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en el Pentágono. La jornada también reflejó las prioridades políticas del presidente: mientras se realizaban los actos solemnes, el vicepresidente J.D. Vance viajó a Utah para dar el pésame a la familia de Kirk, y el propio Trump asistió más tarde a un partido de béisbol en el Yankee Stadium. Este enfoque, que entrelazó el recuerdo del 11-S con la polarización política actual, representa un cambio significativo respecto a conmemoraciones anteriores, donde los líderes de ambos partidos solían hacer un llamado a la unidad nacional.
Conmemoración del 11-S Marcada por la Retórica de Fuerza de Trump
La conmemoración del 24º aniversario de los atentados del 11 de septiembre estuvo marcada este año por una retórica de fuerza y confrontación por parte del presidente Donald Trump y su administración. En las ceremonias solemnes, el tono habitual de duelo y unidad fue complementado con mensajes que subrayaron las amenazas persistentes y el poderío militar estadounidense, en un contexto político nacional tenso por el reciente asesinato del activista Charlie Kirk. Durante los actos conmemorativos en Nueva York, el Pentágono y Shanksville, el presidente Trump adoptó un discurso más combativo de lo usual.



Artículos
5Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





