Se esperaban protestas en Londres por parte de detractores del mandatario estadounidense. Además, un grupo de activistas proyectó imágenes de Trump junto al delincuente sexual Jeffrey Epstein en el Castillo de Windsor, generando polémica. La visita de Trump lo convirtió en el primer mandatario extranjero en ser recibido dos veces por la realeza británica en una visita de Estado, subrayando la importancia histórica de la alianza, aunque medios como 'The Washington Post' analizaron que la relación es más de imagen que de realidad debido a las crecientes discrepancias políticas.
Trump Realiza Visita de Estado al Reino Unido en Medio de Tensiones
El presidente Donald Trump realizó su segunda visita de Estado al Reino Unido, la primera de su actual mandato, en un viaje que combinó el protocolo de la realeza británica con cruciales negociaciones diplomáticas y económicas. La estancia, marcada por la recepción del rey Carlos III y protestas ciudadanas, buscó afianzar la relación bilateral en medio de diferencias sobre política exterior y comercio. Trump llegó a Londres el 17 de septiembre para una visita oficial de dos días, donde fue recibido con gran pompa por el rey Carlos III en el Castillo de Windsor. Este encuentro de alto nivel buscaba fortalecer los lazos entre ambas naciones, aunque se desarrolló en un contexto de desacuerdos en temas clave como la guerra en Ucrania, la situación en Medio Oriente y el futuro de la OTAN. La visita también tuvo un fuerte componente económico, con el objetivo de cerrar acuerdos estratégicos en tecnología y energía. Se anunció la “Atlantic Partnership for Advanced Nuclear Energy”, una alianza para acelerar la construcción de reactores nucleares, y una asociación global en tecnología que abarca inteligencia artificial y semiconductores. A pesar de la agenda oficial, la visita no estuvo exenta de controversia.



Artículos
5Internacional
Ver más
Desde hace meses, expertos y analistas políticos coinciden en que conformar un escenario en el que Nicolás Maduro renuncie al poder no es para nada sencillo: haría falta mucho más que manifestaciones populares o presión diplomática. A continuación, se analiza qué elementos –estructurales, geopolíticos y personales– se tendrían que alinear para que un cambio sea […] La entrada Renuncia de Maduro: las condiciones casi inalcanzables según expertos se publicó primero en Diario del Sur.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el pasado sábado que su controvertido plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania “no es mi oferta final” para Kyiv. Con estas palabras, Trump dejó claro que está abierto a ajustes, a pesar de haber impuesto un plazo límite para […] La entrada 28 puntos de controversia: el plan de Trump para Ucrania deja margen para la negociación se publicó primero en Diario del Sur.

Un ataque israelí alcanzó una concurrida calle en el sur de Beirut, generando pánico entre los residentes que temen más bombardeos. Decenas de personas fueron trasladadas al hospital, mientras Israel aseguró que el objetivo era el jefe de Estado mayor de Hezbolá. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la operación y un representante de Hezbolá denunció el ataque contra una zona residencial. Pese al alto al fuego firmado en noviembre de 2024, el Ejército israelí continúa atacando Líbano.

En las trincheras cerca de Pokrovsk, los disparos de artillería son constantes y los soldados ucranianos intentan resistir las ofensivas rusas. Moscú asegura controlar el 70% de la ciudad, una afirmación rechazada por Kiev. Imágenes muestran a tropas rusas circulando por una urbe desierta y devastada, que antes albergaba 70 mil habitantes y hoy es un punto estratégico clave. Mientras se discute el plan de paz impulsado por EE. UU., los combatientes ucranianos insisten en no ceder territorio a sus enemigos.





