La acción legal intensifica la habitual hostilidad del mandatario hacia los medios de comunicación críticos, a los que acusa de actuar como portavoces de la oposición demócrata. El presidente de Estados Unidos anunció la demanda la noche del lunes 15 de septiembre de 2025, marcando una escalada en su confrontación con la prensa tradicional. Trump acusa al periódico de actuar como un brazo de propaganda del Partido Demócrata y de publicar información falsa con la intención de perjudicarlo.

Uno de los puntos específicos mencionados en las noticias es que las publicaciones del diario habrían afectado negativamente a su ‘memecoin’, una criptomoneda asociada a su imagen. La demanda exige una compensación de 15.000 millones de dólares por los daños causados, una cifra extraordinariamente alta que busca enviar un mensaje contundente a otros medios.

Al anunciar la medida, Trump afirmó de manera desafiante: “¡Esto se acaba, ahora!”.

Esta acción legal no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una estrategia recurrente del presidente de litigar contra periodistas y medios de comunicación que publican reportajes críticos sobre su gestión y su persona. La demanda subraya la profunda desconfianza y el antagonismo que caracterizan la relación de Trump con gran parte de la prensa estadounidense, a la que frecuentemente etiqueta como “noticias falsas” y “enemigos del pueblo”.