La agresiva política comercial del presidente Donald Trump, centrada en la imposición de aranceles globales, enfrenta un momento decisivo con la revisión de su legalidad por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos, mientras la administración continúa proponiendo nuevas sanciones comerciales contra potencias como Rusia y China. La Corte Suprema ha aceptado examinar la legalidad de los aranceles globales impuestos por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Un tribunal de apelaciones ya dictaminó que el presidente excedió su autoridad, y una confirmación de este fallo podría obligar al gobierno a reembolsar hasta mil millones de dólares a las empresas importadoras. A pesar de este desafío legal, Trump persiste en su estrategia arancelaria como principal herramienta de presión internacional. Ha condicionado la imposición de “importantes sanciones a Rusia” a que los países de la OTAN dejen de comprar petróleo ruso. Además, ha propuesto que la alianza atlántica imponga aranceles de entre el 50% y el 100% a China, argumentando que esto rompería el control que Pekín ejerce sobre Moscú.
En otra instancia, instó a la Unión Europea a aplicar aranceles del 100% a China e India por continuar adquiriendo crudo ruso.
Esta política ha tenido consecuencias económicas tangibles, como el impacto negativo en los agricultores de soya de EE. UU. debido a las represalias de China.
Aunque los aranceles han generado ingresos récord para el Tesoro estadounidense, los análisis sugieren que no son una solución a largo plazo para el déficit del país.
La estrategia de Trump refleja una clara preferencia por las medidas comerciales unilaterales y punitivas para alcanzar sus objetivos de política exterior.
En resumenLa política de aranceles de Trump, pilar de su agenda económica y exterior, está bajo escrutinio legal en la Corte Suprema. Sin embargo, el presidente sigue duplicando su apuesta por esta herramienta, proponiendo nuevas y drásticas sanciones comerciales para presionar tanto a adversarios como a socios comerciales.