UU. evalúa la cooperación de otros países en la lucha antinarcóticos. Una descertificación podría acarrear graves consecuencias para Colombia, como la suspensión de hasta el 50 % de la ayuda económica y militar, y restricciones comerciales. El riesgo para Colombia ha aumentado debido a cifras que muestran un incremento en las hectáreas de coca cultivadas, pasando de 204.000 en 2021 a 253.000 en 2023. A esto se suma la tensión política entre el presidente Donald Trump y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, especialmente por la postura de este último frente a la crisis en Venezuela y sus críticas a la presencia militar estadounidense en el Caribe.

Ante esta “muy posible descertificación”, los alcaldes de las principales ciudades colombianas, incluyendo Federico Gutiérrez de Medellín y Alejandro Eder de Cali, viajaron a Washington para dialogar con congresistas y funcionarios del Departamento de Estado. Su objetivo es defender los intereses de sus ciudades y abogar por la continuidad de la cooperación, argumentando que un recorte en la ayuda afectaría la seguridad y el empleo. Este viaje generó controversia, ya que el presidente Petro y la Embajada de Colombia en EE.

UU. lo criticaron, acusando a los alcaldes de “priorizar sus agendas de oposición por encima del interés nacional”.