
Administración Trump Ordena Pintar de Negro el Muro Fronterizo
Como parte de su estrategia para endurecer el control migratorio, la administración Trump ha ordenado pintar de negro todo el muro a lo largo de la frontera sur con México. La medida, solicitada directamente por el presidente, tiene como objetivo hacer la estructura más difícil de escalar al aumentar su temperatura bajo el sol del desierto. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la nueva táctica durante una visita a un tramo del muro en Nuevo México. Noem afirmó que la decisión responde a una petición específica del presidente, “quien entiende que con las altas temperaturas de aquí, cuando algo se pinta de negro, se calienta aún más y dificulta aún más que la gente lo suba”. La funcionaria incluso participó simbólicamente en la aplicación de la pintura. Por su parte, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Mike Banks, añadió que la pintura también servirá para proteger el metal de la oxidación. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo renovado por completar el sistema del muro fronterizo, financiado con una partida de 46.000 millones de dólares aprobada por el Congreso. Según Noem, el Departamento de Seguridad Nacional está construyendo media milla de muro cada día. El endurecimiento de las medidas fronterizas, que también incluye el despliegue de militares en terrenos públicos, coincide con una drástica caída en los cruces ilegales, alcanzando en junio la cifra mensual más baja en décadas.



Artículos
5




Internacional
Ver más
La derecha, gran favorita para ganar las elecciones presidenciales en Chile
A tres meses de la primera vuelta, José Antonio Kast lidera las encuestas y podría consolidar votos en una eventual segunda vuelta.

Juez federal bloquea plan del Presidente Donald Trump de cortar fondos a ciudades santuario en Estados Unidos: esto es lo que se sabe
Un juez frenó el intento de Trump de retirar fondos a más de 30 ciudades santuario, al considerar la medida inconstitucional.

Santa Rosa: frontera en movimiento y reto para la diplomacia binacional
Para Perú es un territorio postergado que necesita presencia estatal. Para Colombia es un punto estratégico que podría alterar su acceso al Amazonas.

El hambre se dispara en Cuba y lleva a muchos a la indigencia
Radiografía de una grave crisis humanitaria olvidada en medio del gran juego geopolítico de hoy.