
Escalada de Tensión entre Estados Unidos y Venezuela
La administración de Donald Trump ha intensificado significativamente su presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, desplegando buques de guerra en el Caribe y calificando al régimen venezolano como un “cartel del narcotráfico”. Estas acciones han elevado la tensión geopolítica en la región, generando una enérgica respuesta de Caracas y la preocupación de otras naciones latinoamericanas. El gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de un escuadrón anfibio y al menos tres destructores —USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson— cerca de las costas de Venezuela, movilizando a más de 4.500 efectivos. Oficialmente, la operación se enmarca en una ofensiva contra el narcotráfico, pero el contexto político sugiere una estrategia de presión directa. La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, advirtió que Washington está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas. El director de la DEA, Terry Cole, acusó a Venezuela de ser un “estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN”. La administración Trump no reconoce a Maduro como presidente legítimo, sino como el líder fugitivo del “Cartel de los Soles”. En paralelo a la presión militar, se duplicó la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares y se han confiscado activos valorados en más de 700 millones. La respuesta de Caracas fue inmediata: Nicolás Maduro ordenó la activación de 4,5 millones de milicianos para defender la soberanía y calificó la operación como “una amenaza estrafalaria de un imperio en decadencia”. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, advirtió que “sea quien sea el extranjero que entre a este país sin permiso, entra pero no sale”. La maniobra ha generado reacciones en la región; mientras el presidente colombiano Gustavo Petro la calificó como “una agresión contra Latinoamérica”, países como China, Cuba y Bolivia también condenaron el despliegiegue.



Artículos
5




Internacional
Ver más
La derecha, gran favorita para ganar las elecciones presidenciales en Chile
A tres meses de la primera vuelta, José Antonio Kast lidera las encuestas y podría consolidar votos en una eventual segunda vuelta.

Juez federal bloquea plan del Presidente Donald Trump de cortar fondos a ciudades santuario en Estados Unidos: esto es lo que se sabe
Un juez frenó el intento de Trump de retirar fondos a más de 30 ciudades santuario, al considerar la medida inconstitucional.

Santa Rosa: frontera en movimiento y reto para la diplomacia binacional
Para Perú es un territorio postergado que necesita presencia estatal. Para Colombia es un punto estratégico que podría alterar su acceso al Amazonas.

El hambre se dispara en Cuba y lleva a muchos a la indigencia
Radiografía de una grave crisis humanitaria olvidada en medio del gran juego geopolítico de hoy.