menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Nueva política arancelaria de EE. UU. con la Unión Europea y otros productos globales

La administración Trump ha redefinido su política comercial mediante la imposición de nuevos aranceles y la firma de acuerdos estratégicos, destacando un pacto con la Unión Europea y una ampliación de las tasas sobre derivados del acero y el aluminio.

News ImageNews ImageNews Image

Estas medidas buscan proteger la industria nacional, aunque generan preocupación por su impacto en los precios al consumidor y en las relaciones comerciales globales.

En un movimiento significativo, Estados Unidos y la Unión Europea formalizaron un acuerdo que establece un arancel general del 15 % para las exportaciones europeas, incluyendo sectores clave como el farmacéutico y los semiconductores. Según el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, esta tasa es un “techo que incluye todos los recargos comerciales”, buscando evitar una guerra comercial. El acuerdo, que materializa un pacto político entre Donald Trump y Ursula von der Leyen, también contempla una rebaja para el sector automotriz europeo, aunque está condicionada a que la UE conceda un acceso preferencial a productos agrícolas estadounidenses.

Bruselas se comprometió a eliminar tasas a bienes industriales de EE.

UU. y a cooperar en un sistema de cuotas para el acero y el aluminio. Por otro lado, la administración Trump intensificó su política proteccionista al expandir un arancel del 50 % a 407 productos derivados del acero y el aluminio.

La medida, que entró en vigor recientemente, abarca desde maquinaria pesada como grúas y bulldozers hasta bienes de consumo como muebles y sillas para bebés. El Departamento de Comercio justificó la acción como una forma de “cerrar vías para la evasión” y fortalecer la industria local.

Economistas advierten que, aunque el efecto inicial sobre los precios al consumidor ha sido limitado, los costos adicionales podrían trasladarse a los clientes a mediano plazo.

ai briefingEn resumen
La política comercial de Trump combina negociaciones estratégicas, como el acuerdo arancelario del 15 % con la UE, con medidas proteccionistas de amplio espectro, como el arancel del 50 % sobre derivados de metales. Estas acciones reconfiguran las relaciones comerciales transatlánticas y globales, priorizando la industria estadounidense a riesgo de generar tensiones diplomáticas e inflación.

Artículos

7