Estados Unidos despliega 4.000 marines y un submarino nuclear en el Caribe
Como parte de su estrategia contra el narcoterrorismo en América Latina, Estados Unidos ha ordenado un significativo despliegue militar en el mar Caribe. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye más de 4.000 marines, un submarino de ataque de propulsión nuclear y múltiples buques de guerra. El despliegue, confirmado por el secretario de Estado Marco Rubio y reportado por medios como CNN y Reuters, es uno de los más grandes en la región en los últimos años. La fuerza naval está compuesta por el Grupo Anfibio Iwo Jima y la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, además de destructores, un crucero lanzamisiles guiados y aviones de reconocimiento P-8 Poseidon. La misión principal de esta fuerza es enfrentar directamente a los cárteles de la droga que utilizan las rutas marítimas del Caribe para transportar sustancias ilícitas hacia Estados Unidos y otros mercados. Esta escalada militar se justifica bajo la nueva política de la administración Trump, que desde febrero designó a organizaciones como el Cartel de Sinaloa de México y el Cartel de los Soles de Venezuela como "organizaciones terroristas globales". Esta clasificación abre la puerta legal para el uso de la fuerza militar convencional en operaciones fuera de territorio estadounidense. En Venezuela, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, respondió que sus tropas también se mantienen desplegadas en las aguas del Caribe que consideran de su jurisdicción, lo que incrementa la tensión en la zona.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






