Administración Trump intensifica la presión sobre Venezuela con amenazas militares y sanciones
El gobierno de Donald Trump ha endurecido su política hacia Venezuela, combinando un aumento en la recompensa por la captura de Nicolás Maduro con el despliegue de fuerzas militares en el Caribe. Estas acciones se enmarcan en una estrategia que designa a carteles de la droga, como el "Cartel de los Soles", como organizaciones terroristas, justificando así una posible intervención directa. La administración estadounidense ha calificado al gobierno de Nicolás Maduro como una "organización criminal" y una "amenaza a la seguridad nacional". En este contexto, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó el despliegue de tropas en el mar Caribe como parte de una nueva política que autoriza operaciones militares directas contra grupos de narcotráfico en México y Venezuela. El senador Bernie Moreno, de origen colombiano, fue más allá al afirmar que Maduro no seguirá en el poder más allá de diciembre de este año, recordando que Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, "el doble de la recompensa que teníamos por Osama Bin Laden". Además de la presión militar, se han ejecutado acciones económicas contundentes. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció la incautación de activos vinculados a Maduro por un valor de 750 millones de dólares, incluyendo un yate en Miami, una mansión en Punta Cana, aviones de lujo, joyas e inversiones en paraísos fiscales. Estas medidas, descritas como una reedición de la "política del garrote imperial", buscan asfixiar financieramente al régimen venezolano mientras se aumenta la presión militar en la región.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






