Crisis Diplomática entre Colombia y Estados Unidos
La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa una de sus peores crisis en décadas, marcada por un duro cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. La escalada verbal, que ha incluido el retiro temporal de embajadores, pone en riesgo áreas cruciales de la cooperación bilateral. El conflicto se intensificó tras una serie de declaraciones de Marco Rubio, quien calificó al presidente Petro como "errático" y expresó su profunda inquietud por la estabilidad política y la lucha contra el narcotráfico en Colombia. Estas críticas se produjeron en un contexto de conmoción nacional por el magnicidio del senador opositor Miguel Uribe Turbay. La respuesta de Petro fue contundente: "No soy tan errático como para apoyar un gobierno que hace un genocidio donde mueren 20.000 bebés", en alusión al conflicto en Gaza y el respaldo de Estados Unidos a Israel. Como consecuencia, Washington retiró a su encargado de negocios en Bogotá para "consultas urgentes", calificando las declaraciones de Petro como "infundadas y reprobables". Colombia respondió de manera recíproca, retirando a su embajador en Washington. La tensión ya venía en aumento desde junio, cuando Petro insinuó que Rubio podría estar implicado en un complot para desestabilizar su gobierno. Aunque Petro intentó desescalar la situación con una carta al presidente Trump, la confianza bilateral ya estaba seriamente afectada, poniendo en riesgo la cooperación en seguridad, lucha antidrogas y migración.



Artículos
3Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






