El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe, una operación que incluye más de 4.000 infantes de marina, un submarino de ataque de propulsión nuclear y varios destructores. Esta movilización se sustenta en la designación, en febrero de 2025, de carteles de la droga en México (Cartel de Sinaloa) y Venezuela (Cartel de los Soles) como "organizaciones terroristas", lo que otorga una base legal al Pentágono para ejecutar operaciones militares directas en la región. La ofensiva contra Venezuela se ha intensificado con acusaciones directas contra Nicolás Maduro, a quien se le ha calificado de "narcoterrorista" y se ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, además de la incautación de activos valorados en más de 700 millones de dólares. Críticos, como el expresidente Ernesto Samper, han rechazado estas acciones, pidiendo a Trump que "saque sus manos de América Latina" y han advertido que podrían desatar "una guerra de dolorosas consecuencias".
Política de "Mano Dura" de Trump en América Latina
La administración Trump ha retomado una política de intervención agresiva en América Latina, calificando al gobierno de Venezuela como una "organización criminal" y desplegando una significativa fuerza militar en el Caribe. Esta estrategia, justificada como una lucha contra el narcoterrorismo, ha sido criticada por revivir la "política del garrote imperial" y elevar las tensiones geopolíticas en la región. Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Trump ha reactivado una agenda intervencionista.



Artículos
7Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






