Trump ordena despliegue militar en el Caribe para combatir cárteles
El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para contrarrestar las crecientes amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos. Esta acción militar directa forma parte de una estrategia más amplia para asegurar la frontera sur de Estados Unidos y combatir el narcotráfico en la región. La decisión de la administración Trump se fundamenta en la designación de grupos como el Cártel de Sinaloa de México y el Tren de Aragua de Venezuela como "organizaciones terroristas globales", lo que justifica una respuesta militar más contundente. Según fuentes anónimas citadas en los artículos, el despliegue busca "abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos de organizaciones narcoterroristas". El objetivo principal es interrumpir las rutas de tráfico de sustancias como la cocaína y el fentanilo que operan en el Caribe y el Atlántico, desmantelando las redes de distribución que abastecen los mercados estadounidenses. Esta movilización representa una intensificación de la política de seguridad fronteriza de Trump, que ya había incluido el uso de buques de guerra para apoyar los esfuerzos antidrogas en aguas internacionales. La medida ha generado reacciones diversas en la región: mientras que países como Colombia y Panamá han mostrado apoyo a las acciones conjuntas, México ha expresado preocupación por su soberanía nacional, aunque sigue colaborando en la extradición de miembros de cárteles. Expertos advierten que el éxito de la operación dependerá de la coordinación sostenida entre los países involucrados.


Artículos
2Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






