menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Políticas de deportación y acuerdos con terceros países

La administración de Donald Trump ha mantenido una política de deportación estricta, buscando la cooperación de países del hemisferio occidental, incluida Colombia, para la repatriación de sus nacionales. Tom Homan, conocido como el ‘zar de la frontera’ durante el gobierno de Trump, confirmó que Colombia está cooperando con los vuelos de deportación, pero lanzó una clara advertencia sobre las consecuencias de no hacerlo. En declaraciones a W Radio, Homan afirmó: “Si no quieren recibir de vuelta a sus nacionales, los enviaremos a un tercer país (...) Algo es seguro: una amenaza ilegal y criminal, una amenaza para la seguridad pública o para la seguridad nacional, no se queda aquí”. Esta política de enviar deportados a un “tercer país seguro” si su nación de origen se niega a recibirlos representa una medida de presión significativa. En línea con esta estrategia, se mencionó que el último país en firmar un acuerdo con el gobierno de Trump para acoger a migrantes fue Ruanda. Además, Homan confirmó que la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está trabajando con varios estados para establecer nuevos centros de detención de migrantes, similares al que opera en Florida, y que se intensificarán las deportaciones desde ciudades como Washington D.C. Estas acciones reflejan un endurecimiento de la política migratoria, enfocada en la detención y expulsión rápida de inmigrantes considerados una amenaza, y en la búsqueda de acuerdos internacionales para garantizar que las deportaciones se lleven a cabo, incluso si los países de origen no colaboran.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
La política de deportación bajo la administración Trump se caracteriza por la cooperación forzada con países como Colombia y la implementación de acuerdos con terceros países, como Ruanda, para recibir a migrantes no repatriados. Las advertencias del ‘zar de la frontera’, Tom Homan, y la expansión de centros de detención subrayan un enfoque de mano dura en la gestión migratoria, priorizando la expulsión de quienes son considerados una amenaza para la seguridad.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa