Políticas de deportación y acuerdos con terceros países
La administración de Donald Trump ha mantenido una política de deportación estricta, buscando la cooperación de países del hemisferio occidental, incluida Colombia, para la repatriación de sus nacionales. Tom Homan, conocido como el ‘zar de la frontera’ durante el gobierno de Trump, confirmó que Colombia está cooperando con los vuelos de deportación, pero lanzó una clara advertencia sobre las consecuencias de no hacerlo. En declaraciones a W Radio, Homan afirmó: “Si no quieren recibir de vuelta a sus nacionales, los enviaremos a un tercer país (...) Algo es seguro: una amenaza ilegal y criminal, una amenaza para la seguridad pública o para la seguridad nacional, no se queda aquí”. Esta política de enviar deportados a un “tercer país seguro” si su nación de origen se niega a recibirlos representa una medida de presión significativa. En línea con esta estrategia, se mencionó que el último país en firmar un acuerdo con el gobierno de Trump para acoger a migrantes fue Ruanda. Además, Homan confirmó que la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está trabajando con varios estados para establecer nuevos centros de detención de migrantes, similares al que opera en Florida, y que se intensificarán las deportaciones desde ciudades como Washington D.C. Estas acciones reflejan un endurecimiento de la política migratoria, enfocada en la detención y expulsión rápida de inmigrantes considerados una amenaza, y en la búsqueda de acuerdos internacionales para garantizar que las deportaciones se lleven a cabo, incluso si los países de origen no colaboran.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






