Presión sobre la Reserva Federal y su presidente
El presidente Donald Trump ha intensificado su presión sobre la Reserva Federal (Fed) y su presidente, Jerome Powell, amenazando con demandarlo por el costo de la renovación de la sede del organismo y por no reducir las tasas de interés. Esta confrontación reaviva tensiones pasadas y pone en tela de juicio la independencia del banco central estadounidense, un pilar de la estabilidad económica del país. La controversia se centra en un proyecto de renovación de la sede de la Fed, cuyo presupuesto inicial de 50 millones de dólares se ha disparado a una cifra que, según Trump, alcanza los 3.000 millones. El mandatario acusó a Powell de “incompetencia” por este sobrecosto. Sin embargo, la Reserva Federal explicó que el aumento real fue de 1.900 a 2.400 millones de dólares, debido a mayores gastos en mano de obra y materiales, una cifra significativamente menor a la citada por el presidente. Esta disputa se enmarca en un historial de críticas de Trump hacia Powell, a quien ha presionado públicamente en repetidas ocasiones para que adopte políticas monetarias más flexibles, como la reducción de las tasas de interés, con el objetivo de estimular la economía. La amenaza de una demanda representa una escalada en esta presión, generando preocupación entre economistas y analistas sobre la posible erosión de la autonomía de la Fed, un principio fundamental para mantener la confianza de los mercados y controlar la inflación sin interferencias políticas. La independencia del banco central es crucial para que sus decisiones se basen en datos económicos y no en ciclos electorales o presiones del ejecutivo.



Artículos
5Internacional
Ver más
La estabilidad política es el interés principal de los votantes en Guinea-Bissau, que ha vivido cuatro golpes de Estado, 17 intentos y una larga rotación de Gobiernos desde su independencia. Nuestra corresponsal en Bissau, Sarah Sakho, nos amplió la información sobre los comicios y las preocupaciones de los guineanos.

Un G20 por primera vez en suelo africano con la prioridad de afrontar el peso abrumador de la deuda que lastra a numerosos países en vías de desarrollo. Leer todo

El 21 de noviembre, 315 personas, entre estudiantes y profesores, fueron secuestradas de una escuela católica en la comunidad de Papiri, en el estado de Níger. Un grupo de aproximadamente 60 milicianos armados, a bordo de automóviles y motocicletas, irrumpió en el edificio escolar y atacó los dormitorios. Leer todo

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.






