menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C.

El presidente Donald Trump ordenó una intervención federal sin precedentes en Washington D.C., desplegando 800 miembros de la Guardia Nacional y asumiendo el control directo del Departamento de Policía Metropolitana. La medida fue justificada por Trump como una respuesta a una supuesta “emergencia criminal” y una ola de “anarquía” en la capital estadounidense. Para respaldar su decisión, el mandatario invocó la Sección 740 de la Home Rule Act de 1973, que le otorga facultades excepcionales en situaciones de emergencia. Nombró a la fiscal general Pam Bondi al frente del cuerpo policial y declaró una “Emergencia de Seguridad Pública”. Según Trump, la intervención busca “restablecer la ley, el orden y la seguridad pública” en una ciudad plagada de “pandillas violentas, campamentos de indigentes, caos y crimen rampante”.

News ImageNews ImageNews Image

Además, advirtió que esta estrategia podría replicarse en otras ciudades como Chicago o Nueva York si sus índices de criminalidad continúan “fuera de control”.

La decisión generó una fuerte controversia. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, cuestionó la necesidad de la medida, argumentando que las estadísticas oficiales muestran una reducción sostenida de la criminalidad, alcanzando en 2024 los niveles más bajos en 30 años. Bowser calificó la acción como un “atropello a la autonomía de la ciudad”, aunque reconoció su legalidad constitucional. El despliegue de tropas federales y la toma de control de la policía local, que según la ley puede extenderse hasta 30 días sin autorización del Congreso, han sido vistos por algunos sectores como un “espectáculo político” que socava la gobernanza local.

ai briefingEn resumen
La decisión de Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional y federalizar la policía en Washington D.C. representa una medida drástica de intervención en la seguridad local. Aunque justificada por el presidente como una respuesta a una crisis de criminalidad, la acción fue criticada por autoridades locales, quienes la consideran un acto político que atenta contra la autonomía de la ciudad y se basa en una percepción de inseguridad que contradice las cifras oficiales.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa