menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Gobierno de EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro

El gobierno de Estados Unidos ha duplicado la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, elevándola a una cifra histórica de 50 millones de dólares. La medida, anunciada por la fiscal general Pam Bondi, intensifica la presión sobre el régimen chavista, al que Washington acusa de liderar el "Cartel de los Soles" y de estar directamente involucrado en narcoterrorismo. En su anuncio, Bondi calificó a Maduro como "uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional", afirmando que utiliza "organizaciones terroristas extranjeras como el TDA (Tren de Aragua), Sinaloa y el Cartel de los Soles para traer drogas letales y violencia a nuestro país".

News ImageNews ImageNews Image

Según la fiscal, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios.

Esta cifra récord, que supera incluso la ofrecida por Osama Bin Laden, se suma a recompensas por otros altos funcionarios como Diosdado Cabello (25 millones) y Vladimir Padrino (15 millones).

La respuesta desde Caracas fue inmediata.

El canciller Yván Gil calificó la medida como "propaganda política patética" y parte de un "circo mediático" para complacer a la oposición. Por su parte, Diosdado Cabello negó la existencia del Cartel de los Soles, calificándolo como "un invento de Estados Unidos". El presidente colombiano Gustavo Petro también criticó la decisión, afirmando que "no creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos", y defendió la cooperación de Maduro en la lucha antinarcóticos en la frontera.

ai briefingEn resumen
El aumento récord de la recompensa por Maduro subraya la estrategia de máxima presión judicial y financiera de la administración Trump para desestabilizar al gobierno venezolano, en un movimiento que agudiza las ya tensas relaciones bilaterales y genera reacciones encontradas en la región.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa