menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Trump autoriza uso de fuerza militar contra cárteles de la droga en Latinoamérica

La administración Trump ha escalado su ofensiva contra el narcotráfico al autorizar secretamente al Pentágono el uso de la fuerza militar contra cárteles de la droga en Latinoamérica, a los que ha designado como organizaciones terroristas. Esta directiva, revelada por The New York Times, representa un cambio radical en la política de seguridad de Estados Unidos y ha generado un intenso debate sobre la soberanía nacional en la región, especialmente en México, Venezuela y Colombia. La orden ejecutiva proporciona una base oficial para operaciones militares directas, tanto en mar como en territorio extranjero, contra grupos como el Cartel de Sinaloa, el Tren de Aragua, el ELN y disidencias de las Farc.

News ImageNews ImageNews Image

La Casa Blanca justificó la medida afirmando que "la máxima prioridad del presidente Trump es proteger la patria". Esta política se alinea con la designación de estas organizaciones como grupos terroristas, lo que, según el secretario de Estado Marco Rubio, permite "usar agencias de inteligencia del Departamento de Defensa o cualquier otro elemento del poder estadounidense para atacarlos".

La decisión ha sido fuertemente criticada en América Latina.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó la medida como una potencial "agresión contra Latinoamérica y el Caribe" si no cuenta con la aprobación de los países de la región, y ordenó a sus Fuerzas Armadas estar alertas. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que "no va a haber invasión" y que la cooperación se mantendrá, pero sin permitir el tránsito de militares estadounidenses en su territorio. Este endurecimiento de la política antidrogas revive debates sobre intervencionismo y la efectividad de las estrategias militares frente a un problema transnacional complejo.

ai briefingEn resumen
La decisión de militarizar la lucha contra los cárteles marca un giro controvertido en la política exterior de EE. UU., generando tensiones diplomáticas y preocupaciones sobre la soberanía en América Latina, mientras refleja un enfoque de seguridad nacional de mano dura por parte de la administración Trump.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado nuevos casos de violaciones sistemáticas a mujeres prisioneras políticas en Bielorrusia. Según informes recientes, estas detenidas enfrentan maltratos físicos, amenazas con perder la custodia de sus hijos e incluso se les ignoran necesidades médicas fundamentales.Estos abusos han sido calificados como represalias dirigidas específicamente a mujeres opositoras. La comunidad […] La entrada Bielorrusia: presas políticas sufren abuso, humillaciones y amenazas de separación familiar se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África

Interpol ha concluido con éxito su operación “Serengeti 2.0”, que resultó en la detención de más de 1.200 sospechosos de ciberdelitos en África. La acción conjunta incluyó a varios países del continente, intensificando la cooperación regional para combatir ataques informáticos y fraudes digitales transfronterizos. La operación destaca el creciente compromiso de las fuerzas de seguridad africanas […] La entrada Operación “Serengeti 2.0” de Interpol: 1.200 arrestos por ciberdelitos en África se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
categoryVer categoría completa