Cumbre Trump-Putin en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
El anuncio de una cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska ha generado una intensa actividad diplomática y una fuerte reacción por parte de líderes europeos y ucranianos. La reunión, programada para el 15 de agosto, se perfila como un momento crucial que podría redefinir el conflicto, aunque la exclusión inicial de Kiev de las conversaciones directas ha despertado serias preocupaciones sobre su soberanía y el futuro del país. La controversia se intensificó cuando Trump adelantó que un eventual acuerdo podría implicar "algún intercambio de territorios", una declaración que fue inmediatamente rechazada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien afirmó de manera contundente: "Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante". La postura de Zelenski fue respaldada por una declaración conjunta de líderes de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Reino Unido, la Unión Europea y Finlandia, quienes, si bien apoyaron los esfuerzos diplomáticos, subrayaron que "el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania". La Casa Blanca ha matizado que Trump sigue "abierto a una cumbre trilateral con ambos líderes", pero la reunión bilateral con Putin sigue siendo el plan principal. La diplomacia europea ha establecido condiciones claras para respaldar cualquier acuerdo: la inclusión de Ucrania en las conversaciones, un alto el fuego previo y que cualquier concesión territorial por parte de Kiev esté acompañada de una cesión equivalente por parte de Rusia. Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, confirmó que la reunión se realizará en los próximos días y que, tras la cumbre, se ha extendido una invitación a Trump para visitar Rusia, lo que sugiere un intento de normalizar las relaciones bilaterales en medio de un conflicto que ha redefinido la seguridad global.



Artículos
5Internacional
Ver más
Las operaciones encubiertas probablemente serían el primer paso en la nueva acción contra el presidente Nicolás Maduro

El lago Baikal, en Siberia, es famoso por generar formaciones de hielo que parecen obra de un escultor extraterrestre.Cuando las temperaturas bajan de –30 °C y el viento sopla fuerte, se producen “olas congeladas”: crestas transparentes, inmóviles, como si el tiempo se hubiera detenido justo en medio del movimiento.El agua del Baikal es tan pura […] La entrada El lago que crea olas congeladas tan perfectas que parecen talladas a mano se publicó primero en Diario del Sur.

El ministro de Inteligencia iraní advirtió sobre planes extranjeros para asesinar a Ali Jamenei y desestabilizar al país.

La CAN dijo el sábado que había aumentado su estimación de los secuestrados de la escuela a 315 desde una cifra previa de 227






