menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Tensiones en el T-MEC por aranceles y búsqueda de nuevas alianzas comerciales

Las relaciones comerciales en América del Norte enfrentan un período de tensión bajo la administración de Donald Trump, cuyas políticas arancelarias están obligando a México y Canadá a buscar un mayor acercamiento bilateral para contrarrestar la presión estadounidense. En el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el presidente Trump ha incrementado los aranceles a productos canadienses hasta en un 35 %, generando un clima de incertidumbre económica en la región. Ante este escenario, la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, realizaron una visita a México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. El encuentro tuvo como objetivo reforzar la asociación estratégica entre ambos países, explorando nuevas vías comerciales y de inversión que les permitan reducir su dependencia del mercado estadounidense.

News ImageNews Image

Esta búsqueda de diversificación es una respuesta directa a las medidas proteccionistas de Washington, que han afectado a sectores clave de las economías mexicana y canadiense. A pesar de las fricciones comerciales, la cooperación en otros ámbitos, como la seguridad, sigue siendo una prioridad. En una iniciativa conjunta, los tres países han lanzado un plan anti-drones para garantizar la seguridad durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en las tres naciones. Este acuerdo demuestra que, si bien existen desacuerdos en el ámbito comercial, la colaboración en áreas de interés común sigue siendo posible. La dinámica actual del T-MEC refleja un reordenamiento geopolítico en el que México y Canadá intentan navegar las políticas de un Estados Unidos más proteccionista, sin ignorar la importancia de su principal socio comercial, pero buscando al mismo tiempo fortalecer sus propios lazos para asegurar su estabilidad económica.

ai briefingEn resumen
Bajo la presión de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a Canadá, México y su vecino del norte están fortaleciendo sus lazos comerciales para reducir su dependencia de Estados Unidos. A pesar de las tensiones en el marco del T-MEC, los tres países mantienen la cooperación en áreas como la seguridad, como lo demuestra su plan conjunto anti-drones para el Mundial 2026.

Artículos

3

Internacional

Ver más
News Image

Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección

En Bogotá, representantes y líderes indígenas de los países amazónicos —como Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador— firmaron la “Declaración de Bogotá” durante una cumbre organizada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) El acuerdo comprende 20 resoluciones centrándose en derechos indígenas, seguridad alimentaria, riesgos climáticos y la creación de un mecanismo indígena con […] La entrada Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección

En Bogotá, representantes y líderes indígenas de los países amazónicos —como Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador— firmaron la “Declaración de Bogotá” durante una cumbre organizada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) El acuerdo comprende 20 resoluciones centrándose en derechos indígenas, seguridad alimentaria, riesgos climáticos y la creación de un mecanismo indígena con […] La entrada Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa