menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Trump inicia nueva era proteccionista con aranceles globales

La administración del presidente Donald Trump ha inaugurado una nueva fase en su política comercial, caracterizada por un fuerte proteccionismo, con la entrada en vigor de nuevos aranceles globales que afectan a más de 90 países. Estas medidas, que se hicieron efectivas el 7 de agosto, buscan, según el mandatario, reducir el déficit comercial de Estados Unidos y contrarrestar lo que considera prácticas comerciales injustas por parte de sus socios.

News ImageNews ImageNews Image

Bajo esta nueva política, se establecen tarifas que van del 10 % al 50 %. Entre los países más afectados se encuentran Brasil e India, a los que se les impuso un arancel del 50 %, en parte como represalia por sus relaciones comerciales con Rusia. Otros países como Canadá enfrentan una tasa del 35 %, mientras que Colombia afrontará un arancel del 10 % sobre sus exportaciones, con excepción de productos como el carbón, el oro y el petróleo. La Casa Blanca espera recaudar 50.000 millones de dólares mensuales con estas nuevas tarifas, que también incluyen gravámenes sectoriales específicos y elevados, como un 200 % a productos farmacéuticos y un 100 % a semiconductores.

La estrategia de Trump ha generado una fuerte reacción internacional.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió movilizar al bloque de los BRICS para responder a las medidas.

Por su parte, China, principal competidor económico de Estados Unidos, mantiene una tregua arancelaria temporal que finaliza el 12 de agosto, fecha en la que sus exportaciones podrían ser gravadas con un 30 % si no se logra un nuevo acuerdo. La imposición de estos aranceles marca un punto de inflexión en las relaciones comerciales globales, generando incertidumbre en los mercados y amenazando con reconfigurar las cadenas de suministro a nivel mundial.

ai briefingEn resumen
La administración Trump implementó una agresiva política de aranceles globales que afecta a más de 90 países, con tasas de hasta el 50 %. La medida, que busca proteger la economía estadounidense, ha provocado tensiones con socios comerciales clave como Brasil, India y China, y marca el inicio de una era de fuerte proteccionismo comercial.

Artículos

5

Internacional

Ver más
News Image

Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección

En Bogotá, representantes y líderes indígenas de los países amazónicos —como Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador— firmaron la “Declaración de Bogotá” durante una cumbre organizada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) El acuerdo comprende 20 resoluciones centrándose en derechos indígenas, seguridad alimentaria, riesgos climáticos y la creación de un mecanismo indígena con […] La entrada Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección

En Bogotá, representantes y líderes indígenas de los países amazónicos —como Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador— firmaron la “Declaración de Bogotá” durante una cumbre organizada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) El acuerdo comprende 20 resoluciones centrándose en derechos indígenas, seguridad alimentaria, riesgos climáticos y la creación de un mecanismo indígena con […] La entrada Cumbre amazónica en Bogotá: líderes regionales firman ambicioso plan de protección se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa