
Gobierno de Trump duplica a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
La administración del presidente Donald Trump ha intensificado drásticamente la presión sobre el gobierno venezolano al duplicar la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares. Esta cifra representa la recompensa más alta jamás ofrecida por el gobierno estadounidense por un líder político en ejercicio, superando incluso la ofrecida por Osama bin Laden. El anuncio fue realizado por la fiscal general, Pamela Bondi, quien acusó a Maduro de ser “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y de representar una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Según Bondi, el régimen de Maduro utiliza redes como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas en territorio estadounidense. Las investigaciones de la DEA han vinculado al régimen con la incautación de 30 toneladas de cocaína, de las cuales siete estarían directamente relacionadas con el mandatario. Esta medida sigue una escalada de presión iniciada durante el primer mandato de Trump, cuando se ofreció una recompensa de 15 millones de dólares, la cual fue aumentada a 25 millones por la administración de Joe Biden. La nueva cifra busca incentivar a personas del círculo cercano de Maduro a colaborar con la justicia estadounidense. La respuesta de Caracas fue inmediata; el canciller Yván Gil calificó la medida como “propaganda política patética” y un “circo mediático”. Sin embargo, analistas como Mark Feirstein, exasesor del gobierno estadounidense, consideran la acción como “simbólica”, dudando que “vaya a cambiar drásticamente la situación o motivar a alguien a tomar acción si no lo hizo por 25 millones”. La estrategia de Washington mezcla así la presión judicial con la diplomática y económica, en un intento por aislar al gobierno venezolano, al que acusa de narcoterrorismo y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Gaza: Ofensiva contra la verdad
Más de 220 periodistas han muerto en Gaza desde octubre de 2023. Una cifra insoportable que ha hecho de este conflicto el más letal para la prensa en la historia reciente

Inesperado caso en Estados Unidos: el recluso que pide que le apliquen pena de muerte
• El hombre asegura que quiere salir de la cárcel de esa manera.

Filipinas busca comprar bitcoin y superar a El Salvador
Un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso de Filipinas propone que el gobierno cree una reserva de bitcoin con compras recurrentes. Leer más

Un hombre hacía su trabajo como repartidor y ICE lo embistió como al peor delincuente: el video que recorre el internet
• La familia de la víctima aseguró que la agencia de Estados Unidos mintió sobre el arresto.