Esto convierte a Colombia en el país más peligroso para la educación en el hemisferio occidental. El informe, titulado 'Ataques a la educación en Colombia (2017-2025)', detalla que estos ataques han dejado 18,821 víctimas directas.
El 73% de las agresiones se han dirigido contra estudiantes, docentes y personal administrativo.
Giovanni Álvarez, director de la UIA, explicó que los ataques incluyen daños a la infraestructura, amenazas a docentes, uso de escuelas como bases militares y desescolarización forzada. Las amenazas de muerte son la forma más frecuente de agresión, representando el 38% de los casos. Desde la firma del Acuerdo de Paz, se ha registrado un ataque contra un docente cada nueve días.
Los departamentos más afectados en 2025 son Cauca, Norte de Santander y Antioquia.
El año más crítico fue 2022, con 243 ataques, un promedio de uno cada dos días, una tendencia que se mantiene. En respuesta a un ataque con dron que dejó cinco estudiantes heridos en El Plateado (Cauca), el Ministerio de Educación condenó los hechos y reafirmó que “la escuela debe ser siempre un espacio seguro”.












