Para facilitar el proceso, se crearán sistemas digitales de consulta y se habilitarán canales de atención en consulados y embajadas. Esta política representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de la diáspora forzada por el conflicto. Paralelamente, la justicia transicional sigue produciendo fallos emblemáticos en materia de reparación colectiva. El Juzgado Cuarto Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Mocoa ordenó la restitución y formalización de un territorio colectivo para 57 familias de la comunidad indígena Ksxa’w Nasa Alto Danubio, en Putumayo. Esta comunidad fue víctima de desplazamiento forzado, amenazas y reclutamiento por parte de las Farc y grupos paramilitares. La sentencia exige a entidades como la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad para las Víctimas garantizar no solo la entrega del territorio como resguardo, sino también la construcción de viviendas, acueducto y el fortalecimiento de proyectos productivos y educativos, asegurando una reparación integral y sostenible.